Somos memoria: preservemos nuestros videos para la liberación comunitaria

Blog original escrito por Meghana Bahar, traducción por Indira Cornelio

Esta entrada de blog marca el lanzamiento oficial de la campaña global de WITNESS #SomosMemoria: Preservar la memoria colectiva a través del archivo de video”.

WITNESS lanzó su popular Guía del activista para archivar video en julio de 2013, hace casi 11 años. Desde entonces, hemos apoyado y aprendido de organizaciones con quienes colaboramos en todo el mundo en proyectos de archivo de video. Entre ellas, la Base de datos comunitaria para la rendición de cuentas de la policía de Berkeley Copwatch, ‘Policing the Police’ junto con El Grito, el Syrian Archive con Mnemonic y el Archivo del Genocidio Rohingya lanzado en 2022 con Rohingya Vision.

Los archivos dan poder a la justicia. Descarga la guía para archivistas aquí.

El archivo comunitario como proyecto político

Los aprendizajes de WITNESS a lo largo de los años nos han confirmado que en muchos contextos donde la violencia y la opresión son lamentablemente comunes, el archivo de video comunitario puede ser un acto poderoso y subversivo.

Muchos de nosotrxs, activistas y defensores de la comunidad, somos testigos de un volumen sin precedentes de violaciones de derechos que bloquean nuestro acceso a la infraestructura y la capacidad de archivo. Luchamos por prosperar en un clima de enormes disparidades en las oportunidades educativas, polaridades extremas en las economías y una competitividad tenaz en la creación y custodia de los conocimientos.

¿Cómo podemos capturar lo que es esencial para nuestros movimientos de derechos humanos de manera que fortalezca nuestras experiencias interseccionales? ¿Cuándo dejan nuestras historias de ser cooptadas o descartadas por las fuerzas opresoras? ¿Cómo protegemos la veracidad de nuestras memorias sociopolíticas e históricas de ser eliminadas?

El enfoque de WITNESS para fortalecer la memoria colectiva

Afortunadamente, podemos hacer algo para validar las verdades subrepresentadas si empezamos a ver y a comprometernos con el archivo  y preservación de video comunitario como una praxis decolonial, como una acción no negociable en nuestro camino del Video por la Justicia. Desde la captura de la documentación hasta su uso futuro para la justicia y la rendición de cuentas, la preservación activa de la memoria colectiva se entrelaza con los esfuerzos de resistencia, que incluyen pasos hacia la justicia.

El caminio a la justicia: documentación, archivo, análisis / osint, presentación, justicia y rendición de cuentas

Durante siglos, los colonizadores han documentado, extraído y conservado en gran medida los artefactos de las sociedades colonizadas. La documentación que es propiedad de las comunidades y de la que éstas se ocupan inevitablemente cuestiona la intersección de las estructuras financieras e imperiales. Los marcos opresivos destripan sistemáticamente las verdades comunitarias y retrasan criminalmente la superación de las fronteras y la sanación de los traumas coloniales.

El archivo de video comunitario que pretende preservar la memoria colectiva se convierte así en un bálsamo contra el aguijón de la hegemonía institucional. Para desbaratar y contrarrestar el colonialismo, el capitalismo, el ecocidio, el patriarcado, el imperialismo y el fascismo, es crucial volver a centrar los relatos de las comunidades.

En WITNESS, nuestra búsqueda por apoyar estos objetivos, se han traducido en la creación de guías prácticas, como la de ¿Debo recopilar y archivar estos videos? co-creadas con Texas After Violence Project, y la serie de tutoriales en video para documentar durante los bloqueos de Internet, publicados como parte de la campaña #EyesOnShutdowns de WITNESS, en noviembre de 2021.

WITNESS también colabora con la C2PA para ayudar a reforzar la credibilidad de los contenidos multimedia creados por las voces críticas de las personas defensoras de derechos humanos, periodistas y archivistas de video.

El año pasado, WITNESS participó en el ejercicio de evaluar las necesidades de preservación y archivo de las comunidades mediante la difusión de una encuesta multilingüe. Las respuestas nos ayudarán a elaborar la próxima edición de la Guía del activista para el archivo de video, un proyecto de un año de duración que comienza este mes de julio.

Únete a WITNESS centrémonos el archivo comunitario

El archivo y la conservación del video serán siempre una práctica en evolución. La colaboración es el ancla, no sólo la clave.

WITNESS reconoce las dificultades de las comunidades que documentan y preservan video mientras se enfrentan a numerosos obstáculos. Entre estos se encuentran los bloqueos de Internet, la censura de las plataformas, los bombardeos del Estado, el racismo institucional, las redadas no autorizadas, la degradación ambiental por parte de empresas extractivas y otros numerosos abusos contra los derechos humanos. Estas devastaciones dejan a las comunidades sin acceso a recursos vitales, habilidades, herramientas y equipos, y erosionan aún más las pruebas sustantivas.

A través de nuestra campaña #ArchiveLife #SomosMemoria, WITNESS pretende reflexionar sobre los archivos de video comunitarios de derechos humanos e iniciativas similares del uso del video para la resistencia. Seguiremos compartiendo:

  • Recursos existentes y nuevos de WITNESS sobre archivo de video;
  • Una transmisión en vivo con compañerxs de diferentes regiones para evaluar los contextos locales, las necesidades y/o comunidades locales de práctica de archivo;
  • La encuesta sobre las necesidades y prácticas de los archivos audiovisuales de derechos humanos para involucrar a nuevxs participantes y así comprender mejor los desafíos, las prácticas actuales y las necesidades de los documentalistas de derechos humanos – algunas de las respuestas serán compartidas durante la campaña; y
  • Oportunidades de involucrar a compañerxs y movimientos en la campaña para la activación local y futuras iniciativas en torno a los archivos de video comunitarios de derechos humanos.

La recopilación y preservación de historias es una práctica de archivo de la vida misma, y su longevidad una conmemoración de las vidas registradas, por sombrías, grotescas o alegres que sean. El archivo de video comunitario es la forma en que participamos en la descolonización de nuestras verdades con el propósito de una mejora social y una liberación continuas.

Concepto de identidad visual de la campaña

El trabajo de diseño de la campaña #ArchiveLife #SomosMemoria presenta abejas antropomorfizadas, sus colmenas y miel, un triple símbolo de las personas archivistas, el espacio de colección y lo recolectado.

Nuestras abejas-archivistas revolotean por los elementos de diseño de la campaña con una atención especial. Ayudan a dar vida a los distintos papeles en los procesos de preservación que avanzan hacia el propósito común de la justicia social. Mediante la colaboración y la comunicación conscientes, su trabajo transforma el néctar en miel.

La cinta balsámica con los colores del arco iris que atraviesa los panales es extracto de miel. Conocida como “miel”, es una sustancia preciosa rica en minerales y vitaminas. Esta preparación puede compararse a los ingredientes agridulces de nuestras medicinas colectivas que refuerzan la vía de la justicia.

El icono principal de todos los materiales de la campaña es el hexágono, la distintiva forma de 6 lados que ayuda a formar la colmena sin huecos. El hexágono tiene múltiples significados en culturas de todo el mundo. Los antiguos egipcios lo utilizaban como símbolo de protección en el proceso de momificación, una práctica de conservación que impide que el cuerpo humano se descomponga.

La simbología que hemos elegido alude a la idea de que archivar es un proceso deliberado que, cuando se aplica con diligencia, no deja huecos. Los archivos de video comunitarios sirven para proteger su contenido para la eternidad, o in memoria.

Sigue las cuentas regionales de WITNESS para obtener recursos multilingües:

WITNESS EE.UU.: Twitter e Instagram
WITNESS Asia: Facebook y Twitter
WITNESS Brasil: Facebook, Twitter & Instagram
WITNESS África: Facebook, Twitter & Instagram
WITNESS “Oriente Medio” y Norte de África: Facebook, Twitter e Instagram
WITNESS América Latina y el Caribe: Facebook, Twitter & Instagram

AUTORA: Meghana Bahar es la editora del Blog de WITNESS y dirige el Programa Global de Comunicación Digital de WITNESS. Anteriormente, ayudó a establecer y dirigir las comunicaciones regionales para el programa de Asia-Pacífico de WITNESS. Tiene más de 25 años de experiencia defendiendo movimientos transnacionales y globales de mujeres y derechos humanos como especialista en género y medios de comunicación.

~ Publicado el 2 de mayo de 2024.



¿Eres nuev@ en WITNESS? Mantente en contacto.