Video para la Defensa del Territorio

31 Ene Escuela Común 2024: Hackeando el mundo digital para la defensa de la vida

Basado en el artículo originalmente pulicado en Desinformémonos por Laura Salas (Witness) y Nicolás Tapia (Laboratorio Popular de Medios Libres) El significado de “hackear” El término “hackear” ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Originalmente, provenía del mundo de la programación, donde “hackear” hacía referencia a modificar un sistema o código para alterar su funcionamiento, generalmente con fines de mejora o personalización. Sin embargo, en el contexto de la resistencia digital y la lucha por la soberanía tecnológica, hackear va más allá de la modificación técnica de un sistema informático. En este ámbito, “hackear” se refiere a la capacidad de desestructurar las formas de poder establecidas a través del uso crítico y transformador de las tecnologías digitales. No se trata solo de intervenir en un código de programación, sino de cuestionar y desarticular las estructuras dominantes que controlan la información, los recursos y las decisiones de las comunidades. De esta forma, hackear implica encontrar alternativas a las soluciones impuestas

LEER MÁS

21 Jun Organizaciones indígenas de Ecuador desmiente celebración de acuerdo con la canadiense Solaris Resources a vísperas de su Reunión General Anual

Solaris Resources Inc celebra el lunes su Junta General Anual. Este año, Solaris se centrará en presentar a los accionistas su programa de expansión de perforaciones y su reciente financiación. Mientras esto sucede, en Sudamérica, las organizaciones indígenas afectadas por el Proyecto Minero Warintza han emitido un comunicado público advirtiendo a los accionistas que es falso que la empresa haya logrado acuerdos con el Pueblo Shuar Arutam. Tres presidentes de comunidades shuar, entre ellos el pueblo Shuar Arutam, firmaron un manifiesto que desmiente una publicación emitida por Solaris únicamente en su página Facebook en el que se afirma que PSHA ha firmado un acuerdo con la empresa canadiense, a propósito  de una resolución del Centro Shuar Warints y Yawis. Jaime Palomino, presidente de PSHA señala que: “En la asamblea del 9 a 11 de junio, 2024, los compañeros de Warints y Yawis solicitaron una visita para discutir a profundidad los posibles impactos del proyecto minero. Nosotros firmamos una resolución para montar una mesa técnica con nuestras

LEER MÁS

29 Ene Video como Evidencia para Defender la Tierra y los Territorios

La ‘Guía de Video como Evidencia para la Defensa Ambiental’ busca apoyar a las comunidades, movimientos y sus aliadxs en el uso del video para la denuncia de violaciones causadas por las industrias extractivas. Esta guía se enfoca en la recopilación de documentación procesable en video y fotografías de alta calidad de las violaciones cometidas por las grandes empresas mineras, los gobiernos y muchos otros perpetradores. Puedes descargar la guía aquí >> La evidencia visual, incluida en las secuencias de video, fotos, imágenes por satélite y mapas pueden ser poderosas, pero a menudo se necesita un equipo de personas que trabajen juntas para garantizar que las evidencias visuales recogidas por los movimientos o comunidades incidan en los procesos de justicia y sean vistas por quienes tienen la responsabilidad de actuar. A continuación te compartimos qué puedes encontrar dentro de esta guía: Pasos: de la cámara a la justicia Sobre crímenes y violaciones de los derechos humanos medioambientales Probar QUIÉN, QUÉ

LEER MÁS

¿Eres nuev@ en WITNESS? Mantente en contacto.