Video para la Defensa del Territorio

20 Jul Cronología de la resistencia del Pueblo Shuar frente a conflictos suscitados por la minería canadiense en su territorio

Consulta la publicación original aquí. Consulta la cronología aquí. La siguiente cronología ha sido elaborada en colaboración con el Pueblo Shuar Arutam (PSHA), LluviaComunicación, WITNESS y MiningWatch Canadá. El 56% del territorio del PSHA ha sido concesionado por el gobierno ecuatoriano a empresas mineras extranjeras, sin su consentimiento previo, libre e informado. Dos de ellas canadienses, la Aurania Resources (proyecto de oro Lost Cities-Cutucú) y Solaris Resources (proyecto de cobre Warintza). Además concesionado a la australiana SolGold (varios proyectos) y la china ExplorCobres S.A. EXSA (proyecto de cobre San Carlos Panantza). La empresa canadiense Solaris Resources Inc. se instaló en territorio Shuar en 2019, luego de adquirir el proyecto Warintza, a través de Lowell Mineral Exploration, con el fin de explotar cobre en la Amazonía ecuatoriana. Promovieron el proyecto bajo la idea de que la demanda de cobre, en el impulso global hacia la descarbonización y la lucha contra la crisis climática, posiciona a la compañía en un lugar ideal

LEER MÁS

08 May 4ª Escuela de Comunicación Estratégica Tierra y Territorio (ECTyT) 

La Sandía Digital y WITNESS invitamos a defensorxs de la tierra y territorio y sus aliadxs; a participar en la cuarta edición de la Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio”. ¿Qué buscamos? El objetivo de la Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio” es que lxs participantxs incorporen la comunicación estratégica como una práctica activa y que su plan de comunicación sea definido de manera participativa. Además de re-pensar el cómo contamos los procesos de resistencia y organizativos en la defensa de los territorios. La Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio” es un espacio pedagógico enfocado en fortalecer una comunicación para la transformación social desde cada movimiento participante a partir del Modelo de Comunicación Estratégica para la Defensa de la Tierra y el Territorio de La Sandía Digital y WITNESS. Durante el proceso compartiremos herramientas concretas, pasos y conceptos para pensar, planear, implementar y evaluar la comunicación que hacemos para la defensa del territorio. Cada dupla participante trabajará sobre

LEER MÁS

21 Abr Utilizar el video en la lucha por la justicia para la Tierra

Blog escrito originalmente en inglés por Dalila Mujagic y Meghana Bahar. Descarga la guía de Video como evidencia para la Defensa medioambiental aquí. Este post está dedicado a nuestrxs ancestrxs, humanos y no humanos, quienes nos recuerdan que re-enraizarnos constantemente a la tierra es descolonizar la justicia. Honramos la naturaleza salvaje de la Madre Tierra a quien nuestrxs antepasadxs se esforzaron por regar eternamente. En su memoria, continuamos la lucha por la Justicia en la Tierra. WITNESS se enorgullece de lanzar un nuevo recurso ‘Guía de defensa ambiental en video como evidencia’, que busca ayudar a las comunidades que se ven afectadas por las industrias extractivas a recopilar documentación procesable en video y fotografías de alta calidad de las violaciones cometidas por las grandes empresas mineras, los gobiernos y muchos otros perpetradores. Descarga la guía aquí. Reconocemos los grandes riesgos que asumen las personas defensoras ambientales para hacer frente al poder, y entendemos que la recopilación de evidencia visual es

LEER MÁS

09 Mar Tribunal de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya

Compartimos el comunicado sobre el Tribunal de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya Valladolid, Yucatán, México del 9 al 12 de marzo 2023 El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza estará llevando a cabo su octava audiencia local en Yucatán, México del 9 al 12 de marzo de 2023 a raíz del caso del Tren Maya, un megaproyecto de transporte ferroviario que pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mexicanas. El caso será presentado por comunidades indígenas afectadas y técnicos especializados en la región, quienes serán escuchados por un panel de jueces y juezas reconocidos mundialmente, quienes examinarán y fallarán desde la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza. El proyecto del Tren Maya  Este tren recorrerá 1,500 km y atravesará cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La construcción de este transporte ferroviario requiere de una inversión de 200 mil millones de pesos, y se prevé que se termine de

LEER MÁS

¿Eres nuev@ en WITNESS? Mantente en contacto.