Video para la Defensa del Territorio

28 Nov ¡Participa este 1 de diciembre en la lluvia de tuits en apoyo al Pueblo Shuar Arutam!

Tweets in English below El Pueblo Shuar Arutam de la Cordillera del Cóndor es una nación indígena que vive en la Selva Amazónica en Ecuador. Durante varios años, los territorios de Shuar Arutam han sido objeto de intereses corporativos debido a su rica biodiversidad y recursos naturales. Los Shuar Arutam han protegido sus tierras y han luchado para preservar esta parte crucial del planeta. Ahora están bajo ataque nuevamente: se estima que el 56% de sus tierras están siendo invadidas por compañías mineras de Canadá y China y algunas comunidades han sido desalojadas por la fuerza de sus hogares en el proceso. Al igual que otras naciones indígenas de todo el mundo, están luchando para proteger la misma selva tropical de la que todxs dependemos para vivir.  Participa el próximo martes 1 de diciembre de 6 a 8 pm hora Ecuador en una tormenta de Tuits en apoyo al Pueblo Shuar Arutam. Unamos fuerzas para llevar sus voces lo más

LEER MÁS

23 Nov Pueblo Shuar Arutam anunció que iniciará demanda ante la OIT en contra el Estado Ecuatoriano

Maikiuants- Morona Santiago, Ecuador; 23 de noviembre de 2020.- El día de hoy en asamblea ante la presencia de líderes territoriales, jóvenes, mujeres y niños, Josefina Tunki, presidenta del Pueblo Shuar Arutam (PSHA), en un evento virtual , dio a conocer que interpondrán una reclamación con base en el artículo 24 de la Convención 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales por el incumplimiento de dicho Tratado Internacional. “Hoy todos juntos de manera unánime hemos resuelto “No” a las empresas mineras extractivistas a gran escala en territorio del Pueblo Shuar Arutam…Todo el territorio está concesionado y con estas duras amenazas el Pueblo Shuar Arutam reclama a nuestros derechos colectivos que no faculta el tratado internacional de la OIT [a la libre determinación] ¡Que se retiren las empresas!, el Pueblo Shuar Arutam decide, “No a la minería”, dijo Josefina Tunki, Presidenta, adelante una sala llena de representantes de nuestras comunidades. En el evento estuvo presente también el Doctor Mario Melo, abogado del

LEER MÁS

23 Nov Hacer poderoso lo [in]visible: cómo aprovechar el material visual sobre el clima en los tribunales

Este artículo fue escrito por Kelly Matheson, abogada senior y directora asociada quien encabeza el Programa de Video como Evidencia de WITNES. El artículo original fue publicado en el sitio Open Global Rights. A medida que las pruebas visuales impulsan movimientos en todo el mundo y ofrecen pruebas irrefutables, los litigantes climáticos tienen la oportunidad de aprovechar el material obtenido por teléfonos, drones y satélites en los tribunales. La investigadora de derechos humanos Alexa Koenig dijo: “las imágenes suelen ser el puente entre las experiencias vividas en el terreno y algunas de las principales sedes del poder”, pero eso no fue lo que se imaginó Ashley Funk cuando recibió su primera cámara a los seis años. Tomó fotografías de todo y, con el paso del tiempo, le atrajo la idea de fotografiar la naturaleza en la pequeña población rural carbonífera en la que creció. Un día vio basura a la orilla de la carretera y pensó que no sería difícil limpiarla. Así que Ashley, junto con una

LEER MÁS

¿Eres nuev@ en WITNESS? Mantente en contacto.