Author: indirac

17 May “Baleados RNMA”, un caso de video como prueba

Este artículo fue escrito por Leila Lobos Durante el verano de 2013, se desató una batalla cultural en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Un grupo de artistas había ocupado la Sala Alberdi del Centro Cultural Gral. San Martín, un teatro porteño histórico. Ante la privatización del espacio, lxs artistas defendían la idea de una cultura libre y popular con la realización de talleres gratuitos, obras abiertas y diferentes actividades político-culturales. Sin embargo, el entonces jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, avanzó contra la propuesta y decidió el desalojo de la sala para cerrarla “por vacaciones”. La respuesta fue resistir la ocupación y realizar un acampe en las puertas del edificio, que duró más de dos meses. Las acciones de resistencia se mantuvieron durante todo el verano hasta que finalmente fue desalojado el 24 de marzo, fecha emblemática donde se recuerda el último golpe de estado cívico, militar y eclesiástico. Días antes, el 12 de marzo, la Policía

LEER MÁS

08 May 4ª Escuela de Comunicación Estratégica Tierra y Territorio (ECTyT) 

La Sandía Digital y WITNESS invitamos a defensorxs de la tierra y territorio y sus aliadxs; a participar en la cuarta edición de la Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio”. ¿Qué buscamos? El objetivo de la Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio” es que lxs participantxs incorporen la comunicación estratégica como una práctica activa y que su plan de comunicación sea definido de manera participativa. Además de re-pensar el cómo contamos los procesos de resistencia y organizativos en la defensa de los territorios. La Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio” es un espacio pedagógico enfocado en fortalecer una comunicación para la transformación social desde cada movimiento participante a partir del Modelo de Comunicación Estratégica para la Defensa de la Tierra y el Territorio de La Sandía Digital y WITNESS. Durante el proceso compartiremos herramientas concretas, pasos y conceptos para pensar, planear, implementar y evaluar la comunicación que hacemos para la defensa del territorio. Cada dupla participante trabajará sobre

LEER MÁS

21 Abr Utilizar el video en la lucha por la justicia para la Tierra

Blog escrito originalmente en inglés por Dalila Mujagic y Meghana Bahar. Este post está dedicado a nuestrxs ancestrxs, humanos y no humanos, quienes nos recuerdan que re-enraizarnos constantemente a la tierra es descolonizar la justicia. Honramos la naturaleza salvaje de la Madre Tierra a quien nuestrxs antepasadxs se esforzaron por regar eternamente. En su memoria, continuamos la lucha por la Justicia en la Tierra. WITNESS se enorgullece de lanzar un nuevo recurso ‘Guía de defensa ambiental en video como evidencia’, que busca ayudar a las comunidades que se ven afectadas por las industrias extractivas a recopilar documentación procesable en video y fotografías de alta calidad de las violaciones cometidas por las grandes empresas mineras, los gobiernos y muchos otros perpetradores. En este momento la guía está disponible únicamente en inglés. La versión en español estará disponible a mediados de mayo, suscríbete a nuestro boletín para recibirla directo en tu correo! Reconocemos los grandes riesgos que asumen las personas defensoras ambientales

LEER MÁS

12 Abr Utilizar El Video Para Apoyar La Justicia Y La Rendición De Cuentas Por La Violencia Sexual Y Basada En El Género (VSG)

Las personas defensoras que abordan la violencia sexual y de género (VSG) ya utilizan el video como una herramienta para la defensa y para acompañar a personas sobrevivientes. Sin embargo, el uso del video para investigar y documentar los delitos de VSG aún no ha alcanzado su máximo potencial como evidencia lista para el juicio. Para ayudar a combatir la impunidad, WITNESS comparte la guía “Utilizar El Video Para Apoyar La Justicia Y La Rendición De Cuentas Por La Violencia Sexual Y Basada En El Género (VSG)”  donde se analiza cómo se pueden recopilar y utilizar videos para documentar los elementos legales de los delitos de VSG. La guía se creó para que lxs documentalistas de primera línea y lxs defensorxs puedan capturar documentación en video procesable, confiable y de alta calidad, y explorar cómo esta evidencia: puede fortalecer los informes de investigación y seguimiento utilizarse en procesos de justicia penal para llevar a los perpetradores ante la justicia y

LEER MÁS

30 Mar Un Tribunal contra el olvido de los pueblos

El Tribunal de los derechos de la naturaleza se realizó del 9 al 12 de marzo de 2023 en Yucatán, México Por Miriam Moreno S. @MinaMorsan El grito de la Tierra, el grito de los pobres Los daños al territorio, al agua, a la cultura, a la Madre Tierra, a la casa común y a la libre determinación de los pueblos indígenas se sentipensaron en un tribunal ético internacional, de iniciativa ciudadana, con juezas y jueces que cuentan con amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos. “Ustedes son el grito de la Tierra”, dijo el académico Enrique Leff, testigo durante el Tribunal de Derechos de la Naturaleza: caso Tren Maya, después de escuchar la exposición de motivos de distintas personas de comunidades afectadas por proyectos relacionados con el mal llamado Tren Maya. El término usado fue un guiño al teólogo de la liberación Leonardo Boff, quien considera que son las personas en condición de pobreza las más afectadas

LEER MÁS

09 Mar Tribunal de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya

Compartimos el comunicado sobre el Tribunal de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya Valladolid, Yucatán, México del 9 al 12 de marzo 2023 El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza estará llevando a cabo su octava audiencia local en Yucatán, México del 9 al 12 de marzo de 2023 a raíz del caso del Tren Maya, un megaproyecto de transporte ferroviario que pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mexicanas. El caso será presentado por comunidades indígenas afectadas y técnicos especializados en la región, quienes serán escuchados por un panel de jueces y juezas reconocidos mundialmente, quienes examinarán y fallarán desde la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza. El proyecto del Tren Maya  Este tren recorrerá 1,500 km y atravesará cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La construcción de este transporte ferroviario requiere de una inversión de 200 mil millones de pesos, y se prevé que se termine de

LEER MÁS

19 Ene Derecho a grabar. Actuaciones de agentes del Estado: estándares internacionales

Tomar un teléfono o encender una cámara para registrar la actuación de agentes del Estado, incluso cuando el derecho a grabar está presente en la legislación de un país, es una práctica de riesgo. Aún así, activistas, comunidades, movimientos en territorios indígenas y en las ciudades, personas en situación de movilidad… siguen tomando el coraje, la iniciativa y sus dispositivos para ejercer y organizarse en torno a este derecho. El documento #DerechoAGrabar Actuaciones de agentes del Estado: Estándares Internacionales contiene una investigación elaborada por la organización mexicana Documenta A.C. y se suma a la campaña global “Derecho a Grabar: Protestar. Resistir. Existir.” impulsada por WITNESS. Con esta colaboración en conjunto, Documenta A.C. y WITNESS buscamos apoyar al movimiento que agrupa a quienes creen en el poder del video para exponer las violaciones de derechos humanos aportando a la consecución de la justicia y la rendición de cuentas. Esperamos que este compilado aporte a la toma de decisiones de las personas,

LEER MÁS

13 Ene Archivo de memoria popular #SOSPerú

Ante la #EmergenciaPerú, ponemos a disposición la plataforma emergenciaperu.link, alojada en un servidor autónomo, libre y seguro, para el resguardo y categorización de videos, audios y fotografías que denuncien las Violaciones a Derechos Humanos durante las Movilizaciones Sociales de Perú 2022-2023 El objetivo de esta base de datos es contribuir a recopilar material que aporte evidencia sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se han cometido en este periodo en Perú: tanto para hacer denuncia pública inmediata (en su caso), como en los procesos de justicia ante instancias formales (a nivel nacional e internacional). ¡Envía tu video denuncia en emergenciaperu.link! Tus videos pueden ser un elemento clave para llegar a la justicia. Nota: Los videos pueden ser enviados por la persona que los grabó y también puedes enviar videos que hayas descargados de medios de comunicación indicando la fuente. Consulta recursos sobre el uso seguro del video como evidencia durante movilizaciones en https://es.witness.org/recursos Para consultas o mayor información,

LEER MÁS