Author: indirac

07 Dic Lunes 11 de diciembre súmate a la Tormenta de Tuits en apoyo al Pueblo Shuar Arutam

⛈️ Este lunes 11 de diciembre a las 11AM 🇪🇨 hagamos una tormenta en apoyo al Pueblo Shuar Arutam. El 20 de noviembre, el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) lanzó un comunicado reiterando su rechazo al proyecto minero Warintza ante el anuncio público de continuar hacia la fase de exploración avanzada, su búsqueda de nuevas inversiones, la contratación de un nuevo CEO para hacer avanzar al proyecto y el  potencial interés de empresas  chinas de comprar este inconsulto proyecto. El pronunciamiento del PSHA, reiteró los riesgos ambientales, legales, sociales, y reputacionales del proyecto para inversores, ya alertados en marzo del presente año en el informe Los riesgos de invertir en Solaris Resources de Amazon Watch. Participa este lunes 11 de diciembre de 2023 a las 11 AM de Ecuador, 10 AM Centro México en la tormenta de tuits en apoyo al Pueblo Shuar Arutam. A continuación encontrarás mensajes para compartir, da un click y hagamos juntxs una tormenta: El 20 de

LEER MÁS

29 Nov 4ta Escuela de Comunicación Estratégica Tierra y Territorio: El Salvador, Guatemala, Honduras y México

Nosotras y nosotros presentes en la Escuela de Comunicación Estratégica habitamos territorios de México, Honduras, Guatemala y El Salvador. Somos como los árboles y plantas de nuestros territorios: la ceiba, el mangle, el caoba, el pino, el mezquite, el micelio, el pinabete, el chichipince. Somos como los árboles sagrados, que conectan el inframundo con el cielo, norte, sur, este y oeste.  Somos cómo los árboles que dan la vida y nos identifican con los antepasados y con la lucha en los territorios. Palabra tejida de la 1era sesión en línea La 4ta edición de la Escuela de Comunicación Estratégica ‘Tierra y Territorio’ organizada por La Sandía Digital y Witness se llevó a cabo de julio a noviembre de 2023. Esta edición se planteó en modalidad híbrida con 8 sesiones en línea y 2 encuentros presenciales, y la convocatoria se amplió para movimientos de Centroamérica también. Los movimientos participantes de esta edición son: Escuelita del Agua, Acción Comunitaria Pedregales, Radio Chilate,

LEER MÁS

26 Jul Utilizando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para Defender los Derechos Humanos

Reflexiones sobre el uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la creación y modificación de fotografías, videos y audios. Escrito originalmente en inglés por shirin anlen y Raquel Vazquez Llorente. Traducción al español por Sara Vera López. En WITNESS creemos firmemente en el poder de las tecnologías audiovisuales para proteger y defender los derechos humanos. Junto con el trabajo que realizamos para fundamentar nuestra comprensión de los daños de la IA y los medios sintéticos en las realidades a las que se enfrentan las comunidades a causa de la desinformación y la información errónea, reconocemos el potencial del uso de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa y medios sintéticos (“herramientas de IA”) para apoyar la defensa de los derechos humanos y la crítica social – pero sólo con la debida precaución y las consideraciones éticas pertinentes. Nuestro equipo de Amenazas y Oportunidades Tecnológicas está explorando algunas de las herramientas de IA que pueden crear o modificar contenidos audiovisuales

LEER MÁS

20 Jul Cronología de la resistencia del Pueblo Shuar frente a conflictos suscitados por la minería canadiense en su territorio

Consulta la publicación original aquí. Consulta la cronología aquí. La siguiente cronología ha sido elaborada en colaboración con el Pueblo Shuar Arutam (PSHA), LluviaComunicación, WITNESS y MiningWatch Canadá. El 56% del territorio del PSHA ha sido concesionado por el gobierno ecuatoriano a empresas mineras extranjeras, sin su consentimiento previo, libre e informado. Dos de ellas canadienses, la Aurania Resources (proyecto de oro Lost Cities-Cutucú) y Solaris Resources (proyecto de cobre Warintza). Además concesionado a la australiana SolGold (varios proyectos) y la china ExplorCobres S.A. EXSA (proyecto de cobre San Carlos Panantza). La empresa canadiense Solaris Resources Inc. se instaló en territorio Shuar en 2019, luego de adquirir el proyecto Warintza, a través de Lowell Mineral Exploration, con el fin de explotar cobre en la Amazonía ecuatoriana. Promovieron el proyecto bajo la idea de que la demanda de cobre, en el impulso global hacia la descarbonización y la lucha contra la crisis climática, posiciona a la compañía en un lugar ideal

LEER MÁS

17 May “Baleados RNMA”, un caso de video como prueba

Este artículo fue escrito por Leila Lobos Durante el verano de 2013, se desató una batalla cultural en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Un grupo de artistas había ocupado la Sala Alberdi del Centro Cultural Gral. San Martín, un teatro porteño histórico. Ante la privatización del espacio, lxs artistas defendían la idea de una cultura libre y popular con la realización de talleres gratuitos, obras abiertas y diferentes actividades político-culturales. Sin embargo, el entonces jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, avanzó contra la propuesta y decidió el desalojo de la sala para cerrarla “por vacaciones”. La respuesta fue resistir la ocupación y realizar un acampe en las puertas del edificio, que duró más de dos meses. Las acciones de resistencia se mantuvieron durante todo el verano hasta que finalmente fue desalojado el 24 de marzo, fecha emblemática donde se recuerda el último golpe de estado cívico, militar y eclesiástico. Días antes, el 12 de marzo, la Policía

LEER MÁS

08 May 4ª Escuela de Comunicación Estratégica Tierra y Territorio (ECTyT) 

La Sandía Digital y WITNESS invitamos a defensorxs de la tierra y territorio y sus aliadxs; a participar en la cuarta edición de la Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio”. ¿Qué buscamos? El objetivo de la Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio” es que lxs participantxs incorporen la comunicación estratégica como una práctica activa y que su plan de comunicación sea definido de manera participativa. Además de re-pensar el cómo contamos los procesos de resistencia y organizativos en la defensa de los territorios. La Escuela de Comunicación Estratégica “Tierra y Territorio” es un espacio pedagógico enfocado en fortalecer una comunicación para la transformación social desde cada movimiento participante a partir del Modelo de Comunicación Estratégica para la Defensa de la Tierra y el Territorio de La Sandía Digital y WITNESS. Durante el proceso compartiremos herramientas concretas, pasos y conceptos para pensar, planear, implementar y evaluar la comunicación que hacemos para la defensa del territorio. Cada dupla participante trabajará sobre

LEER MÁS