23 Jun Trabajar con imágenes traumáticas
News and Events | indiracLas imágenes traumáticas deben manejarse con cuidado.
Las imágenes traumáticas deben manejarse con cuidado.
Enfoques proactivos para proteger los derechos humanos a medida que las tecnologías emergentes se cruzan con la desinformación, la manipulación de los medios y el autoritarismo en aumento.
Los ultrafalsos lograron notoriedad masiva en 2018, con una racha de videos manipulados que usaban inteligencia artificial para poner rostros de celebridades en cuerpos de actores porno.
Contar con este conocimiento es clave para ti y para la lucha por los derechos humanos.
Hace unos días recibimos la terrible noticia del fallecimiento de Ana Paula Hernández en un accidente de tránsito en Guatemala el día 7 de abril.
La Sandía Digital y WITNESS invitamos a la Escuela de comunicación estratégica para la defensa del territorio.
📣Junto con La Sandía Digital lanzamos un boletín mensual de Comunicación para la Defensa del Territorio. En este boletín compartiremos recursos que consideramos serán de utilidad para que desde nuestras organizaciones, medios y movimientos que estamos en la defensa del territorio en México, podamos mejorar nuestras acciones de comunicación y aprender entre todxs. Prometemos ¡cero spam, boletines breves y contenido útil! Suscríbete 👉 https://wit.to/B-DefensaTerritorio 👈 📧 Boletín de Febrero: Iniciamos y compartimos la metodología 🙌 📧 Boletín de Marzo: 📸 Video + Género + Defensa del territorio
Este tutorial te enseñará a exportar videos, imágenes, audios, notas, documentos y mensajes de chat de tu Whatsapp.
Con frecuencia, entre noticias y emojis, encontramos videos que registran violaciones de derechos humanos y que suceden a miles de kilómetros de donde nos encontramos o, a tan sólo unas cuadras. Estos videos a veces son grabados por activistas o defensores de derechos humanos o por ciudadanxs que se convierten en testigos de dichas injusticias. Encontramos también videos que registran luchas, narran testimonios. Así que este año, queremos retomar algunos de esos videos, compartirlos con ustedes e invitarles a ser testigos. Empezamos este recuento el mes de diciembre de 2018 con la serie de videos que presentó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) como parte de su informe sobre la situación en Nicaragua. Los videos muestran imágenes que de acuerdo al GIEI son parte de la evidencia que recabaron y analizaron durante su estancia en el país en torno al uso desproporcionado de la fuerza en operativos policiales, grupos armados, y la represión violenta en movilizaciones ciudadanas. Recurso recomendado
Durante el año 2018, La Sandía Digital y WITNESS realizaron comunidades de aprendizaje con movimientos, organizaciones, medios y periodistas en Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Sonora, Baja California, Jalisco y la Ciudad de México.
Por: Priscila Néri Graba un video con tu respuesta e ¡inspíranos! Hace diez años, cuando la Declaracion Universal de los Derechos Humanos cumplió 60 años, les invitamos a compartir imágenes que hayan abierto sus ojos a los derechos humanos. Las respuestas surgieron de todo el mundo, cada una de ellas es un testimonio conmovedor del poder de las imágenes para movilizar, exponer y catalizar el cambio. Ahora en 2018, el interminable bombardeo de las noticias de Trump/Orban/Bolsonaro/Duterte nos ha dejado a muchas personas, defensorxs de los derechos humanos, can-sa-dos, mareados, exhaustos, realmente exasperados. Las tazas de café vacías decoran nuestros escritorios, las notificaciones de noticias emiten un sonido implacable en nuestros teléfonos, los informes y los libros de nuevas jugadas tratan de ayudarnos a comprender estos momentos, y nuestras paredes se dejan cubrir generosamente con post-its mientras nos reorganizamos… una vez más… Si esto te resulta familiar, ¡quédate con nosotros! La Declaracion Universal de los Derechos Humanos cumple 70 años
El uso de servicios cifrados de extremo a extremo como WhatsApp para compartir información puede salvar la vida de defensores de los derechos humanos. Pero la desinformación puede poner a los mismos defensores de los derechos humanos, así como a personas marginadas, en un peligro físico inminente. WhatsApp: Combatir la desinformación al tiempo que conservas el cifrado de extremo a extremo, es posible. En esta publicación, compartimos algunas ideas sobre cómo WhatsApp puede combatir la desinformación al tiempo que conserva el cifrado de extremo a extremo. Consulte la otra publicación del blog de hoy, “Reducción de daños para WhatsApp”, para leer consejos básicos sobre cómo usar WhatsApp de forma más segura. El enigma del cifrado El uso de WhatsApp para difundir información falsa ha estado cada vez más y más presente en las noticias. Las únicas personas que pueden leer el contenido de los mensajes de WhatsApp son el remitente y los receptores, porque la aplicación utiliza cifrado de extremo