Usando el video y la tecnología para la defensa de la tierra
Las comunidades indígenas y los movimientos de justicia climática se han enfrentado durante mucho tiempo al capitalismo, el colonialismo, la supremacía blanca y a las fuerzas de explotación y destrucción relacionadas. La resistencia liderada por movimientos indígenas ha entretejido la sabiduría ancestral con herramientas y tácticas emergentes, incluida la tecnología audiovisual. Las imágenes que muestran el deterioro del planeta han fortalecido las demandas de respuestas urgentes y coordinadas a nivel mundial a la crisis climática.
#Video4Earth (Video para la Tierra) es una afirmación del poder del video para promover el cambio cultural, respaldar los procesos de rendición de cuentas en las cortes y promover la sanación y la solidaridad a través de la narración de historias.
#Video4Earth es también un llamado a centrar la soberanía y el bienestar indígenas. Es un reconocimiento de que proteger los derechos de los pueblos indígenas es crucial para garantizar la justicia para los pueblos que se han enfrentado al genocidio, criminalización y marginación.
#Video4Earth es una estrategia arraigada en la realidad de que no hay futuro sin los pueblos indígenas. Como guardianes de más del 80 % de la biodiversidad del mundo, las naciones indígenas salvaguardan el planeta y hacen posible un futuro más saludable y vibrante para todxs nosotrxs.
#Video4Earth subraya que un mundo mejor es posible, y tenemos las herramientas para lograrlo.No podemos olvidar que las violaciones a los derechos de la Tierra y de sus guardianxs siempre se cruzarán y agravarán las violencias existentes. La salud climática (y la base necesaria de la soberanía indígena) es inseparable de las luchas por la justicia racial, la justicia para personas con discapacidad, la justicia para personas migrantes, el derecho a la vida, la igualdad de género y la descolonización. La interconexión de nuestras luchas, nuestro poder y nuestro futuro son innegables. En ninguna parte es esto más claro que en la lucha por nuestro planeta.
Apoyar a las comunidades indígenas y proteger los territorios que resguardan. Seguir adoptando y adaptando todas las herramientas a nuestro alcance. Historias, evidencias, demostraciones, relaciones, rituales, guías, cámaras en el cielo y cámaras en nuestros bolsillos tienen cabida en el cuidado del planeta y su gente. ¡Lucha por la vida!
¡Sigue leyendo para aprender de ejemplos del uso de #Video4Earth!
Exponiendo el abuso y la resistencia indígena
El video ha amplificado las demandas de rendición de cuentas de los pueblos indígenas por la degradación del ambiente y los daños relacionados con sus medios de subsistencia y formas de vida. #Video4Earth también ha elevado la sabiduría indígena y elevado las fortalezas de las comunidades.
- La comunidad de Juba Wajiín en México usaron videos para ganar un caso judicial histórico contra dos compañías mineras y compartir su experiencia de organización con otras comunidades indígenas que se resisten también a megaproyectos.
- Guardianes de la Amazonía utilizaron drones, teléfonos móviles e imágenes satelitales para monitorear y combatir las violaciones en sus tierras
- Activistas de los medios de comunicación saharauis en el Sáhara Occidental exponen con valentía la brutalidad de la ocupación marroquí de su hogar y la explotación sistémica de sus recursos naturales.
- Varios miles de activistas indígenas se reunieron en #ATL2022 en Brasil para combatir colectivamente las amenazas que enfrentan las industrias extractivas en sus territorios.
- La Caravana por el agua y la vida recorre territorios de México desde hace 34 días para visibilizar la resistencia de los pueblos contra el despojo capitalista, así como continuar la lucha contra la empresa Bonafont en Juan C. Bonilla, Puebla.
Recursos relacionados
- Construir Los Mundos Que Soñamos: Una guía interactiva de WITNESS + La Sandía Digital sobre comunicación estratégica para la defensa de los territorios [descargar aquí la guía] [descargar el Ciclo de Comunicación Estratégica]
- Voces indígenas: un webinar de WITNESS USA y el Seventh Generation Fund sobre el uso de videos para defender los derechos indígenas [descargar aquí]
- Hacer poderoso lo (In)Visible: Nuestro blog sobre el aprovechamiento de las imágenes climáticas en las salas de cortes (presentando casos dirigidos por las Guardias Indígenas Kofan de Sinangoe, Ecuador y Our Children’s Trust)
- Audiovisual Na Luta Pela Defesa Dos Territórios Indígenas: un blog de WITNESS Brasil sobre su colaboración con Forest Guardians para integrar video y tecnología en la defensa de la Amazonía
- Boletín Comunicación para la Defensa de la Tierra: Resumen en español de recursos sobre comunicaciones para la defensa de los territorios por La Sandía Digital y el equipo de WITNESS en América Latina y el Caribe (Suscríbete aquí)
Desafiando la cultura patriarcal
Las narraciones audiovisuales creadas por los pueblos indígenas y los medios independientes han puesto de relieve el poderoso liderazgo de las mujeres y las personas de dos espíritus en los movimientos por la vida.
El liderazgo de las mujeres en Brasil en tiempos de crisis está al frente de Manual 20.22, una serie web de Bombozila que presenta dos películas sobre mujeres indígenas. Se destaca la lucha de la Cacica Cunllung Veitcha-Teiê y la defensa de su territorio ancestral. Otra película cuenta la historia de Marcia Mura, quien, en respuesta al descuido y abandono sistemático de los pueblos indígenas, organizó una red solidaria que realizó campañas de donación y compartió información sobre el COVID-19 en la región.
Josefina Tunki, presidenta del Pueblo Shuar Arutam de la Amazonía ecuatoriana, ha denunciado en video los proyectos de minería a gran escala en su territorio y las amenazas de muerte que enfrentó por denunciar a Solaris.
Recursos Relacionados
- Guía – Realización de Video Con Perspectiva De Género: Un recurso de WITNESS y La Sandía Digital con consideraciones para incluir las voces de las mujeres en proyectos de video sobre defensa de la tierra [descargar aquí]
- Producción de video a través de una lente de género: nuestro recurso para ayudar a que los procesos de producción de video sean más inclusivos y participativos para las personas de géneros marginados [descargar aquí]
Establecer conexiones entre la violencia estatal, el capitalismo y la extracción
En esencia, la defensa ambiental desbarata el capitalismo y el colonialismo. Debido a esto, lxs activistas ambientales son criminalizadxs y atacadxs cuando intentan evitar que las empresas privadas que trabajan en cooperación con los gobiernos exploten la tierra. El número de activistas ambientales asesinadxs cada año va en aumento. La autodeterminación indígena y la solidaridad global son cruciales para poner fin a la extracción y ocupación no consentida de territorios. Lxs activistas deben recibir apoyo con las habilidades y herramientas necesarias para una resistencia efectiva y más segura a estas amenazas hasta que se logre esta prioridad de soberanía y seguridad.
- La campaña en curso Save Barbuda tiene como objetivo evitar que lxs capitalistas del desastre sigan acaparando tierras en la isla que están destruyendo sus ecosistemas naturales.
- El Sovereign Bodies Institute ofrece una base de datos y un conjunto de herramientas de organización para rastrear casos de mujeres, niñas y personas de dos espíritus indígenas desaparecidas y asesinadas (WITNESS USA ha escrito un blog sobre esto que también está disponible en español)
- El pueblo Batwa de la República Democrática del Congo se enfrenta a agresiones y violencia sexual por parte de las fuerzas de seguridad en el parque nacional (lee más sobre esto de nuestrxs compañerxs en Minority Rights Group International)
- Según Global Witness, las comunidades indígenas se enfrentan a ataques de manera desproporcionada entre lxs defensores ambientales, con más de un tercio de todos los ataques fatales en 2020 dirigidos a pueblos indígenas. Estos se informaron en México, América Central y del Sur, Filipinas, Arabia Saudita e Indonesia.
Recursos Relacionados
- Grabando escenas seguras: una sección de nuestra Guía de campo de Video como Evidencia que brinda orientación sobre cómo documentar las consecuencias de una violación de los derechos humanos [descargar aquí] Miniguías de defensa de los territorios de WITNESS: ¡próximamente!
- Documentando Standing Rock: nuestra guía Video como Evidencia adaptada por WeCopWatch y nuestrxs aliadxs en Standing Rock para ayudar a lxs guardianes del agua a integrar la documentación en sus esfuerzos para luchar contra el oleoducto Dakota Access [descargar aquí]
- Derecho a Grabar en Ecuador – Conjunto de archivos de audio que responde preguntas relacionadas con el Derecho a Grabar y las industrias extractivas bajo las leyes de Ecuador (desarrollado por Alianza Ceibo, Amazon Frontlines y WITNESS LAC)
- Samir Vive: Un blog y video sobre el legado del defensor de la tierra asesinado Samir Flores quien se pronunció en contra del proyecto termoeléctrico Proyecto Integral Morelos en México.
- Intro a la seguridad digital: nuestras pautas básicas de seguridad digital para quienes capturan o almacenan medios de derechos humanos en sus dispositivos
Lucha contra los desalojos forzosos
Los desalojos forzosos son una herramienta utilizada para apropiarse de tierras y perturbar a las comunidades indígenas. Son una herramienta del imperialismo, el capitalismo y el autoritarismo que les roban a los pueblos indígenas sus derechos mientras socavan su capacidad de organizarse y resistir. Aun así, ¡la resistencia persiste con mucho poder!
- Lxs palestinxs han estado luchando durante mucho tiempo contra la limpieza étnica y otras violencias empleadas por las fuerzas de ocupación israelíes, y la atención internacional se centró en su causa durante los desalojos y protestas fuertemente documentados en el barrio de Sheikh Jarrah.
- Lxs endorois vivieron alrededor del lago Bogoria en Kenia durante siglos hasta que el gobierno los desalojó para establecer una reserva de caza y continuaron violando sus derechos incluso después de que la comunidad indígena ganara un caso judicial clave afirmando su propiedad.
- Al tratar de recuperar su tierra de manos de Sudán, los pueblos Nuba se han enfrentado a desalojos, redadas y campañas militares y aún no han recibido una compensación o reparación adecuada (obtén más información en la cobertura de Nuba Reports)
- En Brasil se realizan manifestaciones contra el “Marco Temporal”, acción que argumenta que los indígenas solo pueden reclamar el derecho a su tierra donde ya estaban el 5 de octubre de 1988, día en que entró en vigor la Constitución brasileña. Esta situación hace que muchas personas indígenas sean expulsadas de sus tierras o no tengan derecho a regresar a ellas.
Recursos Relacionados
- #SaveSheikhJarrah Resource Map: un recurso de WITNESS MENA que reúne guías en árabe relacionadas con la grabación de desalojos forzosos y violencia estatal.
- Filmando desalojos forzosos: nuestro conjunto de herramientas multilingüe con hojas de consejos, documentales, guías de proyección y más para usar videos para luchar contra los desalojos forzosos en nombre del “desarrollo”.
- Implementar la Decisión Endorois de la Comisión Africana 276/03: Un informe publicado por WITNESS Africa en colaboración con CEMIRIDE y Minority Rights Group sobre las consecuencias del desalojo forzoso y la falta de reparación para la comunidad indígena Endorois de Kenia
Resaltando a lxs jóvenes

Perfiles de video de jóvenes que demandan al gobierno de los EE. UU. en el caso Juliana contra Estados Unidos
Debemos prestar atención a las voces de lxs jóvenes, especialmente cuando se trata del movimiento por la justicia climática. Lxs jóvenes están creando contenido para el cambio social, involucrándose en casos históricos de leyes ambientales, educando a sus compañerxs (¡y mayores!) y protestando en masa.
- Millones de jóvenes coordinaron un día mundial de protestas para desafiar la inacción de los gobiernos en respuesta a las amenazas urgentes de la crisis climática, con muchxs jóvenes transmitiendo en vivo y compartiendo medios para ganar tracción y promover mensajes clave.
- 21 jóvenes en los EE. UU. presentaron una demanda climática en curso (Juliana contra Estados Unidos) con el apoyo de Our Children’s Trust, alegando que el gobierno, a sabiendas, no respetó sus derechos a la vida, la libertad y la propiedad, al mismo tiempo que no protegió los recursos del fideicomiso público.
Recursos Relacionados
- Cuente tu historia: nuestra guía sobre cómo grabar videos de selfies por los derechos humanos.
- Grabar protestas: un mapa de recursos para cualquiera que planee filmar una protesta para hacerlo de manera más segura, ética y efectiva [descargar aquí]
- Protejan Nuestro Fideicomiso, Restauren nuestra Atmósfera (Protect Our TRUST, Restore Out Atmosphere): una lista de reproducción de todos los videos de la galardonada serie web en la que colaboramos con Our Children’s Trust, que presenta a 9 jóvenes que demandaron al gobierno de EE. UU. por no proteger el planeta y su futuro.