Author: WITNESS

23 Ago El papel de la desinformación en la perpetuación de la violencia sexual y de género en África

Por Nkemakonam Agunwa Esta publicación de blog es la primera de una serie de dos partes. En coautoría con Oluwaseun Ayodeji Osowobi. Este blog fue publicado originalmente en Inglés. Respuestas de los medios a la VSG La proliferación de información errónea y la desinformación ha introducido nuevas formas de violencia sexual y de género (VSG) como el acoso en línea, el acoso sexual, la violencia sexual basada en imágenes, entre otras. Esto amplifica el problema e impide aún más el acceso a la justicia en África. En medio de esta tendencia creciente está la atención relativamente baja que se ha prestado a cómo la información errónea y la desinformación erosionan los avances logrados en los derechos de las mujeres y los derechos de las minorías sexuales. Los avances tecnológicos también facilitan una desinformación de género más fluida y coordinada. Al propagar la desinformación, se han postulado cuatro enfoques que aplican los agentes de desinformación para lograr sus objetivos: desestimar, distorsionar,

LEER MÁS

08 Ene ¿Como una bomba de tiempo o una callosidad? Reflexiones sobre el trauma, la resiliencia y la labor de los Derechos Humanos durante la pandemia

Por Maria Isabel Di Franco Quinonez, Eliza Hollingsworth, Lily Lucero, Sofia Jordan & Lili Spira. Artículo original disponible aquí, traducción al español por Pía Valenzuela de Datos Protegidos e Indira Cornelio de WITNESS. Al inicio del estallido social en Chile, el abogado de derechos humanos Danny Rayman regresó a su departamento en los Países Bajos sintiéndose impotente y angustiado después de asistir a una protesta en la embajada chilena. Lejos de su hogar en Santiago, fue testigo mediante redes sociales de la brutalidad policial contra los que pedían una vida digna. Fue la primera revuelta masiva de este tipo en Chile desde la dictadura de Pinochet. Rayman se puso en marcha creando un archivo digital con todo el contenido que los usuarios de Twitter y Facebook estaban subiendo a sus redes. El objetivo era que se convirtiera en una herramienta para futuros casos de reparación y justicia. Junto con un grupo de investigadores de la Fundación Datos Protegidos, una organización

LEER MÁS