06 Feb Documentar durante apagones de Internet: una serie de blogs con recomendaciones prácticas

En junio de 2019, mientras continuaban los abusos contra los derechos humanos y una crisis humanitaria en Myanmar, el Ministerio de Transporte y Comunicación del país ordenó a las compañías de telecomunicaciones que cancelaran su servicio de internet móvil en partes del estado de Rakhine y el vecino estado de Chin. Alegando “disturbios a la paz” y “actividades ilegales”, el gobierno de Myanmar afirma haber promulgado el cierre “en beneficio de la gente”.

LEER MÁS

21 Ene Lxs defensores de derechos humanos no son terroristas y su contenido no es propaganda

Este blog fue escrito por Dia Kayyali en inglés. La lucha contra el terrorismo no es un campo conocido por su respeto de los derechos humanos. La palabra terrorismo, aunque no tiene una definición legal o social comúnmente acordada, a menudo ha llevado a la implementación de medidas represivas, no solo en regímenes autoritarios, sino también en países reconocidos como democracias. La Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo señala “el espacio cada vez menor para que las personas defensoras de los derechos humanos y los actores de la sociedad civil ejerzan sus libertades como consecuencia de las medidas contra el terrorismo que no cumplen con los derechos humanos”. Ese espacio no solo se está reduciendo en el mundo físico: también está desapareciendo rápidamente en línea. Nunca es popular argumentar en contra de las medidas que prometen (incluso de manera falsa) hacer que las personas estén más seguras, pero WITNESS y nuestrxs aliadxs estamos aquí para recordar

LEER MÁS

10 Dic ¿Qué imagen te mantiene luchando por los derechos humanos?

¡Comparte tus imágenes e inspira a otrxs ! Mientras miramos el comienzo de una nueva década en 2020 y las listas de “Mejor [insertar nombre] de la década de 2010” comienzan a saturar nuestros canales de noticias, tomemos un respiro colectivo. Defender los derechos humanos no es fácil: para muchas personas es una cuestión de supervivencia, una batalla diaria por garantizar el derecho más básico a la vida. Para otrxs, puede ser el privilegio de un trabajo a tiempo completo, impulsado por la misión de estar al lado de aquellxs en la primera línea de la guerra contra la injusticia. Sin embargo, cuando los gobiernos corruptos estrangulan los pulmones de nuestra tierra para que no puedan respirar por nosotrxs, cuando la desinformación populista refuerza el trato inhumano hacia las personas que migran, y cuando lxs defensores más fuertes y feroces son asesinadxs en lugar de recompensados por su valentía: nuestra lucha se vuelve aún más difícil. Es por eso que,

LEER MÁS

06 Dic Diagnóstico participativo: Tejer las voces, defender la vida. El papel de la comunicación en la defensa del territorio en México

Descarga el diagnóstico aquí. A inicios del 2018, el equipo de la colectiva feminista La Sandía Digital, emprendió un recorrido para comprender el universo actual de la comunicación y en particular, las transformaciones en la realización y en la percepción de los relatos sobre la defensa del territorio. Como parte de este ejercicio y en colaboración con WITNESS, se llevó a cabo un diagnóstico participativo sobre la comunicación y la defensa del territorio entre mayo y noviembre de 2018. La metodología del diagnóstico participativo incluyó entrevistas exploratorias y el diseño metodológico de las Comunidades de Aprendizaje con base en tres ejes: estrategias de comunicación, formación y contexto. Dichas comunidades contaron con la participación de movimientos, organizaciones, medios y periodistas en Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Sonora, Baja California, Jalisco y la Ciudad de México. Algunas de las preguntas que orientaron el diseño de ambas herramientas fueron: ¿Qué se entiende por comunicación dentro de los movimientos? ¿Qué tipo de comunicación estamos haciendo?

LEER MÁS

30 Nov “Tejer las Voces, Defender la Vida”: una jornada de talleres, conversatorios y más

Como parte del último módulo de nuestra Escuela de comunicación estratégica “Tierra y territorio” , realizaremos la Jornada “Tejer las Voces, Defender la Vida” el día viernes 6 de diciembre de 3 a 8 PM en el Centro Cultural El Rule, en la Ciudad de México. Incluirá talleres, conversatorios y la presentación del diagnóstico “El papel de la comunicación en la defensa del territorio en México”. En junio, arrancó la primera edición de la Escuela, un proceso de formación que imaginamos entre La Sandía Digital A.C. y WITNESS, con la participación de compañeras y compañeros en defensa del territorio de 12 estados de la república mexicana. Dicho proyecto busca aportar a que los movimientos en defensa del territorio amplifiquen su capacidad de incidencia y posicionen sus proyectos de desarrollo alternativo en el debate social a través de la comunicación estratégica. En el marco de la Jornada “Tejer las Voces, Defender la Vida”, compartiremos nuestras reflexiones y el trabajo colectivo que

LEER MÁS

07 Jul #PiatúaResiste Llamado urgente al Estado Ecuatoriano para que salvaguarde el Río Piatúa

La hidroeléctrica que la empresa GENEFRAN SA quiere construir en el Río Piatúa, en la Amazonía Ecuatoriana, es el inicio de una importante devastación en la Provincia de Pastaza que acabaría con más del 80% de las especies de esta área dejando a su paso un desastre medioambiental e innumerables violaciones a derechos de la nacionalidad Kichwa y de la naturaleza. Firma la petición en Change “Piatúa Resiste”: la lucha contra las hidroeléctricas en la Amazonía La  represa que se proyecta consiste en trasladar el caudal del río Piatua en 15 km hacia el río Jandiayaku con un impacto significativo a la flora y fauna de una de las zonas más biodiversas que forma parte del Corredor Ecológico Llanganates Sangay declarado en el año 2002 como Regalo para la Tierra por la UNESCO, y afectando profundamente la forma de vida tradicional de las 22 comunidades asentadas en el cantón Santa Clara.   El inicio de este megaproyecto fue en el

LEER MÁS

¿Eres nuev@ en WITNESS? Mantente en contacto.