09 Mar Tribunal de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya

Compartimos el comunicado sobre el Tribunal de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya Valladolid, Yucatán, México del 9 al 12 de marzo 2023 El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza estará llevando a cabo su octava audiencia local en Yucatán, México del 9 al 12 de marzo de 2023 a raíz del caso del Tren Maya, un megaproyecto de transporte ferroviario que pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mexicanas. El caso será presentado por comunidades indígenas afectadas y técnicos especializados en la región, quienes serán escuchados por un panel de jueces y juezas reconocidos mundialmente, quienes examinarán y fallarán desde la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza. El proyecto del Tren Maya  Este tren recorrerá 1,500 km y atravesará cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La construcción de este transporte ferroviario requiere de una inversión de 200 mil millones de pesos, y se prevé que se termine de

LEER MÁS

19 Ene Derecho a grabar. Actuaciones de agentes del Estado: estándares internacionales

Tomar un teléfono o encender una cámara para registrar la actuación de agentes del Estado, incluso cuando el derecho a grabar está presente en la legislación de un país, es una práctica de riesgo. Aún así, activistas, comunidades, movimientos en territorios indígenas y en las ciudades, personas en situación de movilidad… siguen tomando el coraje, la iniciativa y sus dispositivos para ejercer y organizarse en torno a este derecho. El documento #DerechoAGrabar Actuaciones de agentes del Estado: Estándares Internacionales contiene una investigación elaborada por la organización mexicana Documenta A.C. y se suma a la campaña global “Derecho a Grabar: Protestar. Resistir. Existir.” impulsada por WITNESS. Con esta colaboración en conjunto, Documenta A.C. y WITNESS buscamos apoyar al movimiento que agrupa a quienes creen en el poder del video para exponer las violaciones de derechos humanos aportando a la consecución de la justicia y la rendición de cuentas. Esperamos que este compilado aporte a la toma de decisiones de las personas,

LEER MÁS

13 Ene Archivo de memoria popular #SOSPerú

Ante la #EmergenciaPerú, ponemos a disposición la plataforma emergenciaperu.link, alojada en un servidor autónomo, libre y seguro, para el resguardo y categorización de videos, audios y fotografías que denuncien las Violaciones a Derechos Humanos durante las Movilizaciones Sociales de Perú 2022-2023 El objetivo de esta base de datos es contribuir a recopilar material que aporte evidencia sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se han cometido en este periodo en Perú: tanto para hacer denuncia pública inmediata (en su caso), como en los procesos de justicia ante instancias formales (a nivel nacional e internacional). ¡Envía tu video denuncia en emergenciaperu.link! Tus videos pueden ser un elemento clave para llegar a la justicia. Nota: Los videos pueden ser enviados por la persona que los grabó y también puedes enviar videos que hayas descargados de medios de comunicación indicando la fuente. Consulta recursos sobre el uso seguro del video como evidencia durante movilizaciones en https://es.witness.org/recursos Para consultas o mayor información,

LEER MÁS

23 Ago El papel de la desinformación en la perpetuación de la violencia sexual y de género en África

Por Nkemakonam Agunwa Esta publicación de blog es la primera de una serie de dos partes. En coautoría con Oluwaseun Ayodeji Osowobi. Este blog fue publicado originalmente en Inglés. Respuestas de los medios a la VSG La proliferación de información errónea y la desinformación ha introducido nuevas formas de violencia sexual y de género (VSG) como el acoso en línea, el acoso sexual, la violencia sexual basada en imágenes, entre otras. Esto amplifica el problema e impide aún más el acceso a la justicia en África. En medio de esta tendencia creciente está la atención relativamente baja que se ha prestado a cómo la información errónea y la desinformación erosionan los avances logrados en los derechos de las mujeres y los derechos de las minorías sexuales. Los avances tecnológicos también facilitan una desinformación de género más fluida y coordinada. Al propagar la desinformación, se han postulado cuatro enfoques que aplican los agentes de desinformación para lograr sus objetivos: desestimar, distorsionar,

LEER MÁS

¿Eres nuev@ en WITNESS? Mantente en contacto.